Presentación y expectativas

Soy Paula, he estudiado Magisterio de Educación Primaria con mención en Pedagogía Terapéutica y actualmente estoy cursando el Máster en Psicopedagogía en la UOC. Siempre he sentido una gran vocación por la educación y, en especial, por el apoyo a los estudiantes con necesidades específicas. Ahora, con el inicio de mis prácticas, me embarco en una etapa crucial en la que podré aplicar todo lo aprendido y seguir creciendo profesionalmente.

Hoy comienza una nueva etapa en mi formación como estudiante del Máster en Psicopedagogía en la UOC: el inicio de mis prácticas. Se trata de un momento clave en mi desarrollo profesional, en el que podré trasladar a la realidad todo lo aprendido durante el curso. Quiero compartir en este blog mis experiencias, reflexiones y aprendizajes a lo largo de este proceso, con el fin de enriquecer mi formación y, quizás, ayudar a otros estudiantes que se encuentren en la misma situación.

Expectativas y objetivos

Desde el comienzo del máster, he adquirido una base teórica sólida sobre el papel del psicopedagogo en diferentes ámbitos, pero ahora tengo la oportunidad de aplicar ese conocimiento en un contexto real. Mi principal expectativa es poder observar y participar activamente en el trabajo diario de los profesionales de la psicopedagogía, entendiendo de primera mano cómo se abordan las dificultades de aprendizaje, la orientación educativa y el apoyo a la diversidad.

Además, espero que este período de prácticas me ayude a:

1. Desarrollar habilidades prácticas: Quiero aprender a identificar necesidades específicas en los alumnos y poner en marcha estrategias psicopedagógicas efectivas.
2. Mejorar mis competencias comunicativas: La interacción con estudiantes, familias y profesionales será clave en este proceso.
3. Fortalecer mi capacidad de adaptación: Cada entorno educativo es único, y quiero aprender a ajustarme a distintas metodologías y necesidades.
4. Consolidar mi vocación: A través de esta experiencia, podré confirmar mi interés por el ámbito psicopedagógico y definir mejor mi futuro profesional.

Retos y oportunidades

Soy consciente de que este proceso también conllevará desafíos. Es probable que me enfrente a situaciones complejas, en las que deba aplicar mis conocimientos de manera flexible y creativa. Sin embargo, también veo esto como una gran oportunidad para crecer, aprender de mis errores y recibir la orientación de profesionales con experiencia.

A lo largo de este blog, compartiré mis avances, los aprendizajes más significativos y las reflexiones que vayan surgiendo durante este periodo. Estoy segura de que esta experiencia marcará un antes y un después en mi formación y que cada paso que dé me acercará más a convertirme en una psicopedagoga preparada para afrontar los retos del ámbito educativo.

¡Comienza el viaje!

Necesidades detectadas en APADIS

Hola a todos/as,

Quiero compartir con vosotros/as la presentación que he elaborado sobre la detección de necesidades en el ámbito psicopedagógico de mi centro. Podéis verla en el siguiente enlace:

Presentación Canva PEC2

Además, me gustaría plantear una reflexión relacionada con nuestro futuro período de prácticas:

¿Qué tendría que cambiar para que la situación de las personas con las que intervenimos propiciase una mejora en su calidad de vida?

Desde mi punto de vista, uno de los principales retos es garantizar que los recursos y metodologías empleados en la intervención sean realmente accesibles y ajustados a las necesidades individuales. A menudo, las barreras estructurales o la falta de coordinación entre profesionales dificultan la efectividad de las acciones psicopedagógicas. Creo que una mayor personalización de las estrategias y un enfoque más interdisciplinar podrían marcar la diferencia.

¿Qué opináis vosotros? ¿Cuáles creéis que son los principales cambios necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas con las que trabajamos?

¡Espero vuestras aportaciones!

Recibimiento y acogida

Después de la emoción e incertidumbre del primer día, por fin he comenzado mis prácticas en el Centro de Día de APADIS en Villena. Quiero dedicar esta entrada a compartir cómo ha sido mi acogida en el centro y mis primeras impresiones sobre el entorno en el que desarrollaré esta experiencia tan enriquecedora.

Contextualización del centro

El Centro de Día de APADIS (Asociación para la Atención de Personas con Discapacidad Intelectual de Villena) es un espacio que ofrece atención especializada a personas con discapacidad intelectual. Su labor se centra en la promoción de la autonomía, el bienestar y la inclusión social de sus usuarios a través de programas de estimulación, formación y actividades adaptadas a sus necesidades. El equipo multidisciplinar del centro trabaja de manera coordinada para proporcionar apoyo integral, fomentando el desarrollo personal y social de cada individuo.

Primera toma de contacto y acogida

Desde el primer momento, el recibimiento por parte del equipo del centro ha sido muy cálido y acogedor. Me han presentado a los profesionales que trabajan en APADIS, explicándome sus funciones y la dinámica diaria del centro. Me ha sorprendido gratamente la cercanía y el compromiso de todo el equipo, quienes han mostrado una gran disposición a guiarme y ayudarme en este proceso de aprendizaje.

Uno de los aspectos que más me ha llamado la atención es la relación de confianza que existe entre los profesionales y los usuarios del centro. Se percibe un ambiente familiar en el que cada persona es valorada y respetada en su individualidad. Durante el primer día, tuve la oportunidad de conocer a algunos de los usuarios, quienes me recibieron con entusiasmo y curiosidad, lo que me hizo sentir bienvenida y motivada para comenzar a trabajar con ellos.

Esta primera toma de contacto ha reforzado mi entusiasmo por estas prácticas. Creo que el aprendizaje en un entorno como APADIS me permitirá desarrollar habilidades clave para mi futuro profesional, especialmente en el ámbito de la intervención psicopedagógica en personas con diversidad funcional. Estoy deseando seguir explorando las dinámicas del centro y contribuir en la medida de lo posible al bienestar de los usuarios.

En las próximas entradas, compartiré más sobre mis experiencias y aprendizajes en APADIS en relación con los retos propuestos en la asignatura.